¿Cuándo conviene crear una SL y dejar de ser autónomo?

Muchos autónomos se plantean en algún momento dar el salto a constituir una sociedad limitada (SL). No es una decisión menor: afecta a tu fiscalidad, tu responsabilidad legal y tu forma de gestionar el negocio. En este artículo te explicamos cuándo realmente merece la pena dar el paso.
💡 ¿Por qué cambiar de autónomo a sociedad?
Hay varios motivos por los que un profesional puede plantearse constituir una SL:
Optimización fiscal: pagar menos impuestos cuando los beneficios superan cierto umbral.
Proteger tu patrimonio personal: la SL limita tu responsabilidad.
Mejor imagen frente a clientes o inversores.
Poder contratar empleados con mayor facilidad.
Compartir negocio con otros socios.
📊 ¿A partir de qué ingresos interesa una SL?
No hay una cifra mágica, pero como orientación:
A partir de unos 40.000 – 50.000 € de beneficio neto anual, empezarás a pagar menos impuestos como SL que como autónomo.
🔎 ¿Por qué? Porque como autónomo tributas en IRPF por tramos progresivos (hasta el 47%), mientras que la SL paga un 25% fijo de Impuesto de Sociedades. Además, puedes planificar el sueldo del administrador y otras retribuciones.
📌 Otras señales de que ha llegado el momento:
Ya tienes un volumen estable de ingresos y gastos.
Necesitas contratar trabajadores o colaborar con otros socios.
Quieres separar claramente tu economía personal de la del negocio.
Te interesa crecer, conseguir financiación o acceder a licitaciones.
⚠️ Pero ojo: no todo son ventajas
Constituir una SL también implica:
Más costes de gestión (contabilidad, notaría, registro…).
Obligaciones fiscales más complejas (IVA, Impuesto de Sociedades, retenciones…).
Mayor control formal sobre los movimientos de dinero: no puedes sacar dinero de la cuenta de empresa sin justificarlo.
🧮 ¿Y si estoy en el límite?
Si estás cerca de ese umbral, te recomendamos:
Analizar bien tus ingresos y gastos reales del último año.
Valorar si vas a crecer o mantenerte igual.
Consultar con tu asesoría para simular ambas opciones.
🧑💼 ¿Cómo se da el paso de autónomo a SL?
Constituir la sociedad ante notario.
Solicitar el NIF provisional.
Inscribir la empresa en el Registro Mercantil.
Darse de alta en Hacienda y Seguridad Social como administrador.
Dar de baja la actividad como autónomo (si ya no se va a seguir usando).
📌 En KVF Consulting te acompañamos en todo el proceso y estudiamos si realmente te compensa antes de dar el salto.
✅ Conclusión
Crear una SL puede suponer un ahorro fiscal y mayor protección patrimonial, pero también implica más obligaciones. Si estás generando más de 40.000 € de beneficio neto al año, es muy probable que te interese estudiar el cambio.
¿Quieres que te ayudemos a calcular si es el momento de crear tu sociedad?
Escríbenos por WhatsApp al 650 909 261 o usa nuestro formulario de contacto.
Entradas relacionados

Renta 2024: claves para no perder dinero en tu próxima declaración
🧾 Renta 2024: claves para no perder dinero en tu próxima declaraciónLa Campaña de la…

Deducir gastos en 2025: Qué pueden desgravar autónomos y empresarios
Con el inicio del nuevo año fiscal, es fundamental que autónomos y empresarios conozcan qué…

Cómo planificar tu cierre fiscal de 2024 para evitar sorpresas en 2025
El cierre fiscal es una etapa crucial para autónomos y empresarios, ya que permite asegurar…
Deja una respuesta